Dado un conjunto N tendente a infinito es inevitable que absolutamente todo suceda, siempre que se disponga de tiempo suficiente o infinito , y he ahí donde está el verdadero problema irresoluble o quid de la cuestión de la existencia ¿quién nos garantiza que dispongamos del tiempo necesario para que ocurra lo que debe o deseamos que suceda?


sábado, 28 de abril de 2012

De la posible existencia de todo a la ética científica


Estadísticamente la realidad es una posibilidad , una permutación posible , todo lo que vivimos es una posible combinación de todas las potenciales enésimas permutaciones en donde , de todas ellas , por simple casualidad . Todo , y absolutamente todo , lo que ocurre es aquello que ocurre sobre una determinada magnitud de ocurrencias posibles , en donde , de todas sucede una , lo que llamamos realidad o vida es simplemente una posibilidad , que por ley estadística sucede , porque estadísticamente siempre sucede algo, la ley estadística,  ley natural , la ley positiva, es que todo lo positivo compensa a todo lo negativo , sólo que nunca tenemos garantías absolutas de qué va a suceder , porque teóricamente todo tiene la misma probabilidad teórica de ocurrir , y empíricamente cualquier hipótesis de posibilidad tendrá un margen de error en el que posiblemente no ocurra lo que dice . Todo y absolutamente todo lo que sucede , sucede porque es en teoría igualmente posible , la realidad o la vida es una posibilidad frente otras , que podrían ser igualmente posibles , sólo que , por ley estadística no han sucedido por ahora , pero de disponer un tiempo suficiente o infinito serán , en cualquier caso , inevitables .

Todo y absolutamente todo es simplemente una posibilidad , lo mismo que la nada , que es igualmente posible .
Es difícil separar qué es la realidad de qué es la vida , porque nuestra vida es nuestra propia realidad , porque de no existir el ser racional no existiría el ser en sí, el ser en sí es una ilusión producto del sujeto racional y consciente , es decir , todo es producto de nuestra interpretación fenomenológica , ¿existiría todo de no existir el ser racional que a todo le da sentido? Muy posiblemente ese todo absoluto de la filosofía sólo sea un producto intelectual de la ontología , y en realidad , no exista ningún todo , y más allá de ese todo de la intuición racional no halla nada . En este sentido la crítica racional es radicalmente postkantiana o neokantiana , y en cualquier caso , kantiana , en la medida que si toda hipótesis empírica transformada lógicamente en racional en un tiempo suficiente o infinito es una hipótesis falsa , esto implica que la ciencia en sí misma es una verdad provisionalmente válida hasta que demostremos la falsedad de sus proposiciones sobre , otras nuevas , que a medio o largo plazo volverán a demostrarse falsas , es decir , la ciencia es una apariencia sólo sostenible provisionalmente, que más allá de su razón temporal es una película , un teatro de sombras, que más allá de la caverna la luz racional demostrará la inexistencia absoluta de aquella verdad aparentemente racional , y en la ausencia de verdad absoluta se muestra la verdadera naturaleza del ser en sí , que el ser en sí es en sí mismo un accidente más en el espacio tiempo ,  la historia ,  el ser y la existencia es sólo una posibilidad  , una permutación de todas las combinaciones posibles .
La naturaleza kantiana del positivismo estadístico radica en que si toda hipótesis que admita un margen de error , y el margen de error en Probabilidad Imposible viene marcado por un margen de error doble , el margen de error de representatividad muestral  , 1/N en universos infinitos y 1/Σxi en universos limitados , y el margen de error que la política científica acepta en la razón crítica , por definición toda hipótesis que acepte un posible error será una hipótesis falsa, de disponer un tiempo suficiente o infinito , lo cual equivale a decir que nunca y absolutamente nunca llegará el ser racional conocer la realidad en sí misma , porque cualquier hipótesis de lo que es la realidad en sí misma en un tiempo necesario será falsa , sólo podemos conocer de forma provisional , sólo podemos conocer fenómenos , el ser en sí racional nunca llegará a conocer realmente , hacer para sí , qué es la realidad en sí misma .
Sólo somos eso , una posibilidad , la realidad es sólo eso , una combinación posible de enésimas posibles permutaciones tendente a infinito , la vida es sólo eso , un posible ser o existir, un accidente en un espacio tiempo tendente a infinito bajo condiciones normales , la sustancia de todo es ser  sólo eso , un posible sobre una tendencia a cero de inversión de N, todo puede ser un imposible hecho realidad, y posiblemente sea eso lo más bonito o atractivo de la vida, algo aparentemente irracional que se transforma en racional , algo aparentemente imposible ,el origen de todo y la vida misma , que se transforma en inevitablemente posible .
El positivismo kantiano o neokantiano impregna gran parte de la estadística moderna , en el sentido que nunca se llegará a tener un conocimiento exacto del ser en sí por cuanto sólo conocemos fenómenos , sólo que a esto en Probabilidad Imposible se le debe añadir la variable política de la crítica racional .
Es cierto que todo lo que ocurre son sólo posibilidades, teóricamente todas las posibilidades tienen la misma posibilidad de suceder , pero empíricamente hay posibilidades empíricamente más posibles .

El hecho que exista la contradicción entre posibilidad teórica y empírica demuestra la contradicción radical entre lo que debería suceder a priori y la hipótesis más objetiva de lo que a posteriori va a suceder .
Todo es posible , pero empíricamente hay sucesos más posibles que otros , el ser humano no tiene acceso a la verdad pura pero si tiene un limitado acceso parcial a lo que puede suceder , porque en realidad la realidad en sí misma no la podremos conocer nunca pero si podemos hacer hipótesis de qué puede suceder dadas ciertas condiciones y un término de posibilidad empírica de ocurrencia .
La realidad es en sí misma una combinación posible , y dentro del objeto de la ciencia uno de sus objetivos es llegar a tener al menos el conocimiento más objetivo posible de lo que puede suceder, dentro del margen de error que la política científica acepte entre ser en sí y ser para sí racional , y en ese conocimiento posible , dentro del margen de error , éticamente la moral científica sólo será realmente moral si tiende a formular la hipótesis empírica más racional posible mediante admitir sólo el menor margen de error posible , siendo la selección de error en crítica racional una decisión de la política científica , que en esencia es la que determina la ideología política o política ideológica de la ciencia, porque la ciencia , a falta del conocimiento absoluto, fuera del alcance de la verdad pura , sólo puede ser eso , una ideología , la ideología científica , la ideología de la ciencia , política científica .
La realidad y la vida son sólo una posibilidad , una combinación posible , simples posibilidades.
La existencia y el ser son en sí mismos sólo una posibilidad más frente otras formas .
No sabemos nunca que sucede exactamente sin margen de error alguno , la verdad pura o realidad en sí está fuera de nuestro alcance , luego  más allá de todo cabe la posibilidad que no halla nada , porque toda hipótesis aceptada por la política científica implica un margen de error en el que la existencia o la vida misma pueden ser , en un tiempo suficiente o infinito , incluso refutadas , pero a falta de conocer todo conocemos lo que , dentro de nuestras posibilidades , podemos conocer , y de momento lo único que ética y moralmente la política científica acepta es que la realidad y la vida son posibles , posibles , evidentemente , siempre y cuando la especie humana sea capaz de llegar a las condiciones políticamente necesarias para mantener a largo plazo su propia existencia y supervivencia , garantizar la vida humana en el azar de lo que sucede, el libre albedrio en igualdad de oportunidades , la libertad y la igualdad .

Rubén García Pedraza , Madrid a 28 de abril del 2012


 
 
http://probabilidadimposible.wordpress.com/
                                          La Librería Matemática de Probabilidad Imposible


https://books.google.es/books?id=lERWBgAAQBAJ&pg=PA51&dq=probabilidad+imposible&hl=es&sa=X&ei=KMnXVNiMFaXjsATZ6IHgAQ&ved=0CCIQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false
 
 

                                          La Librería Matemática de Probabilidad Imposible
 

miércoles, 11 de abril de 2012

La Validez Omega


Tal como se desprende de las anteriores explicaciones sobre Validez de Igualdad , Validez de Sesgo Positivo , y Validez de Sesgo Negativo , los anteriores modelos de Validez únicamente son pertinentes en caso que la crítica racional se realice sobre modelos muéstrales normales , aquellos en los cuales la dispersión empírica de la muestra puede oscilar entre cero y máxima . La dispersión empírica muestral sólo puede oscilar entre cero y máxima cuando en un modelo normal lo normal sería el comportamiento de todo de acuerdo al ideal de igualdad de oportunidades , que entonces la tendencia de la dispersión empírica individual , Nivel de Sesgo , o la dispersión empírica muestral ,   Desviación Media o Típica , debería tender a cero , o cuando de toda la muestra hubiera un sujeto u opción excepcional que por la razón que sea tendiera a máxima dispersión posible , que entonces a nivel individual ese sujeto u opción en particular tendería a Máximo Sesgo Teórico Posible , unidad menos inversión de N, al mismo tiempo que todos los demás sujetos u opciones diferentes , N menos uno, tenderían a Máximo Sesgo Negativo Posible , valor absoluto de inversión de N, 1/N , en tanto que la probabilidad empírica del ideal tendiera a la unidad, Máxima Probabilidad Empirica Posible , y de todos los demás a cero, Mínima Probabilidad Empírica Posible , luego a nivel muestral la Desviación Media o Típica tenderían a Máxima Desviación Media o Típica.

Ahora bien , se pueden dar modelos en donde no necesariamente se debe dar la dispersión individual o muestral en una dimensión de todo o nada , cero o máxima, modelos cuya oscilación de la dispersión no tenga porque seguir un patrón de mínimos o máximos en función de si el ideal es la igualdad de oportunidades , o sólo hay un único ideal en toda N , modelos que por esta razón , en tanto que hubiera una magnitud de ideales en N entre dos y N menos uno se deben considerar modelos omega .

Supongamos que en un test de respuesta múltiple hubiera algún item en donde hubiera más de una opción válida , siendo todas las opciones que fueran válidas igual de válidas entre sí , es decir , no es que halla opciones más válidas que otras , todas aquellas opciones verdaderamente válidas entre si dentro del tiem tienen el mismo valor ponderado de idoneidad en la respuesta , es más , incluso lo deseable es que en ese item todas las opciones que fueran igualmente válidas fueran respondidas en el test .

Por ejemplo , en un test de astronomía se hace la siguiente pregunta “¿Cuáles de los siguientes astros son planetas de nuestra galaxia?” , y se da espacio a las siguientes seis opciones : “ Mercurio , Phobos,  Júpiter, Europa, La Luna , Venus” ; de estas seis opciones lo ideal es que la persona que responde al test únicamente marque como respuestas correctas : Mercurio , Júpiter , y Venus ; es decir de las seis opciones son sólo validas tres opciones únicamente , es decir , de N igual a seis sólo hay tres opciones ideales , aquellas que responden al objeto de la pregunta , dado que Europa y La Luna no son planetas , son satélites , y Phobos es un asteroide .

En un modelo N donde hubiera una magnitud de ideales en N superior a uno e inferior a N se dirá que es un modelo omega , por la sencilla razón que no será un modelo normal, entendiendo por modelo normal aquel donde la oscilación de la dispersión es entre cero o máxima , habiendo tendencia a dispersión , individual o muestral , cero si todos los sujetos u opciones que forman N son iguales entre , habiendo tendencia a dispersión máxima únicamente cuando de N hay un único sujeto u opción ideal .

En el momento que no toda N es igual entre sí y sin embargo hay más de un sujeto u opción ideal , entonces , y sólo entonces , se definirá ser un modelo omega , aquel cuya dispersión ideal sea tender a la dispersión ideal .

Se dice que la dispersión ideal de un modelo omega es aquella resultante de que todos los sujetos u opciones definidos ideales dentro de omega tengan la misma probabilidad empírica , al mismo tiempo que todos los demás sujetos u opciones no ideales tienden a probabilidad empírica cero , Mínima Probabilidad Empírica  Posible , de forma que la Desviación Media Ideal será igual al promedio del duplo del producto de omega por la diferencia de inversión de omega menos inversión de N . El símbolo omega , Ω , englobará a todos los sujetos u opciones ideales , luego la inversión de omega , “1/ Ω”, será la probabilidad empírica ideal al cual deberían tender todos los sujetos u opciones ideales incluidos en el valor omega. .

Desviación Media Ideal = { [ ( 1/ Ω – 1/N ) · Ω ] · 2 } : N

Ω = Mercurio , Venus , Júpiter = 3

1/ Ω = 1/3

En el instante que ya hemos definido un modelo omega , en contraposición a un modelo normal , diferenciándose un modelo omega de un modelo normal en que en un modelo omega se admite un número de ideales en N inferior a N y superior a uno , es decir , una magnitud de ideales entre dos y N menos uno , entonces es cuando también se puede conocer cual debería ser el sesgo ideal de un sujeto u opción ideal , en la medida que si la probabilidad ideal de cualquier valor omega debe ser la inversión omega .

1/ Ω = probabilidad empírica ideal para todo valor de Ω
Necesariamente el sesgo ideal de cualquier valor omega debe ser la diferencia de la inversión de omega menos la inversión de N .

1/ Ω – 1/N = sesgo ideal para cualquier valor de  Ω

De forma que si conocemos cual debería ser el sesgo ideal de cualquier valor omega , de igual forma se podría valorar críticamente si el Nivel de Sesgo de cualquier sujeto u opción omega se aproxima críticamente de forma suficiente a lo que debería ser el sesgo ideal para determinar si está dentro o no de lo aceptable racionalmente .

La crítica racional en la Validez Omega lo que determinará es que el Nivel de Sesgo de un sujeto u opción omega está dentro del margen de error dispuestos a aceptar en la política científica para decidir si ese sujeto u opción omega es suficientemente ideal , en términos de que su comportamiento empírico está dentro del margen de error en que aceptaría la política científica . En la medida que la realidad por sí misma es producto de la variable aleatoria de la realidad en sí misma sobre todo , y ante la ausencia de validez absoluta de nada la ciencia únicamente acepta provisionalmente verdades parciales sobre todo , únicamente cabe la posibilidad de sobre una muestra particular inferir un comportamiento universal dentro del margen de error que la política científica esté dispuesta a aceptar , para lo cual , a fin de determinar si un comportamiento ideal particular está dentro del margen de error de la política científica , se deberá determinar la razón crítica sobre la que realizar la crítica racional de lo que sucede .

En la Validez Omega la crítica racional lo que hará será un contraste entre el Nivel de Sesgo del sujeto u opción omega y el margen de error que la política científica está dispuesta a aceptar , de divergencia entre el modelo empírico y el modelo realmente ideal , de manera que si el modelo empírico está dentro del margen de error se aceptará provisionalmente que está dentro de lo que la política científica está dispuesta a aceptar provisionalmente ideal , aceptando un margen de error en el cual posiblemente la decisión estadística sea posiblemente falsa , un margen de error necesario por cuanto en tanto se considera que la razón humana es limitada , y la verdad absoluta , la verdad pura, fuera del alcance de nuestras limitaciones sensoriales y subjetivas , en la medida que todo conocimiento es un conocimiento parcial , pues sólo conocemos partes de la realidad , muestras , es  materialmente imposible para la razón moderna conocer absolutamente todo, la verdad pura está fuera del alcance de la razón humana , la aceptación del margen de error se muestra absolutamente inevitable .

Lo único que puede hacer la ciencia para controlar el margen de error , y garantizar la máxima fiabilidad posible es reducir siempre los márgenes de error al mínimo porcentaje de error dispuestos a aceptar en nuestras decisiones científicas . La política científica de acuerdo a sus criterios lógico racionales establecerá los márgenes de error dentro de los cuales decidirá transformar en universal una proposición particular , haciendo hipótesis racional una hipótesis en principio empírica , luego sensorial y subjetiva, transformada en racionalmente científica únicamente de forma provisional , en tanto que el error aceptado es un error posible .

La forma en que la política científica establecerá la razón crítica en la crítica racional del Nivel de Sesgo de los sujetos u opciones ideales será de la siguiente forma , producto del sesgo ideal , inversión de omega menos inversión de N , por el porcentaje de error dispuestos a aceptar entre cien .

Razón o probabilidad crítica en Validez Omega

p(xc) = ( 1/ Ω – 1/N ) · ( X : 100 )

X = porcentaje de error 

De esta manera la Validez Omega será igual a la diferencia de la razón crítica o probabilidad crítica aceptada por la política científica menos el Nivel de Sesgo , de aquel sujeto u opción ideal dentro de omega , si el resultado de la diferencia es cero o positivo se acepta que el comportamiento empírico del ideal está dentro del margen de error dispuestos a aceptar en el ideal por la política científica .
Validez Omega

p(xc) – ( p(xi) – 1/N ) = cero o positivo se acepta ideal

p(xc) = ( 1/ Ω – 1/N ) · ( X : 100 )

X = porcentaje de error 
En el momento que en la Validez Omega la política científica acepta el comportamiento empírico del ideal dentro de lo que debería ser un comportamiento ideal , entonces la hipótesis empírica , en tanto que de origen sensorial o subjetiva , se transforma en provisionalmente racional , parte de la ciencia , dentro de un margen de error en el cual todo es posible , incluso que la propia hipótesis aceptada racionalmente provisional sea en realidad verdaderamente falsa , un riesgo que únicamente se puede reducir al máximo mediante minimizar el margen de error y maximizar la fiabilidad , aunque no deja de ser , por mínimo que sea el error , un margen posible ,  un margen de error que la política científica acepta dentro de la ciencia , en la cual la realidad puede ser en sí misma una variable aleatoria , y toda la ciencia en sí misma una maravillosa apariencia , no exenta de cierto romanticismo o poesía , haciendo del ser humano un verdadero Prometeo dispuesto a todo para alcanzar la luz , el conocimiento , o la razón  moderna.

Rubén García Pedraza , a Madrid a 11 de abril del 2012

 
http://probabilidadimposible.wordpress.com/
                                          La Librería Matemática de Probabilidad Imposible


https://books.google.es/books?id=lERWBgAAQBAJ&pg=PA51&dq=probabilidad+imposible&hl=es&sa=X&ei=KMnXVNiMFaXjsATZ6IHgAQ&ved=0CCIQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false
 
 
 

 

viernes, 6 de abril de 2012

Validez de Sesgo , Positivo o Negativo , en un modelo normal

En Probabilidad Imposible el objeto de estudio puede ser de igualdad o sesgo , y dentro del sesgo diferenciar sesgo positivo o sesgo negativo .

Se entiende que el objeto de estudio es la igualdad cuando dado un conjunto de N sujetos u opciones el objeto de estudio es garantizar , dentro de un margen de error , que todos los sujetos u opciones por igual tiendan a una probabilidad empírica lo más próxima posible a probabilidad teórica , siendo la probabilidad teórica aquella probabilidad que teóricamente deberían tener todos los sujetos u opciones si todos tuvieran por igual la misma puntuación directa o frecuencia . La probabilidad teórica de esta manera se calculará mediante dividir la unidad entre N , 1/N , también llamada , en Probabilidad Imposible , inversión de N , por cuanto en realidad la inversión de N además de ser probabilidad teórica tendrá asociadas otras funciones diferentes , por ejemplo , en universos de sujetos u opciones infinitos la inversión de N es la probabilidad de dispersión teórica de la muestra , y probabilidad de error de representatividad muestral .

En aquellos modelos donde el objeto de estudio no sea la igualdad entonces el objeto de estudio será el sesgo , el cual se puede estudiar de dos formas , ya bien estudiar el sesgo positivo o el sesgo negativo , entendiendo por sesgo positivo todo diferencial positivo de una probabilidad empírica menos una probabilidad teórica , y entendiendo por sesgo negativo todo diferencial negativo de una probabilidad empírica menos la probabilidad teórica .

Si dado un conjunto N de sujetos u opciones hubiera razones que hicieran a un sujeto u opción más ideal que los demás razón por la cual se considera el sujeto u opción ideal , entonces lo verdaderamente ideal es que el sujeto u opción ideal para tener el mayor sesgo positivo tendiera a tener Máxima Probabilidad Empírica Posible , es decir , probabilidad empírica igual a uno , mientras todos los demás sujetos u opciones tenderían a tener probabilidad empírica cero , Mínima Probabilidad Empírica Posible , por cuanto todo modelo de probabilidad es una dimensión en donde la probabilidad sólo puede oscilar entre cero y uno , por cuanto es matemáticamente imposible la existencia de probabilidades empíricas superiores a la unidad o inferiores a cero .

Además se pueden dar modelos omega , en Probabilidad Imposible se dice que un modelo es omega cuando dentro de N existe una variable de sujetos u opciones ideales superior a uno pero inferior a N . Si hay un conjunto variable de sujetos u opciones ideales entre dos y N menos uno se dirá entonces que es un modelo omega .

Los modelos omega se diferencian de los demás modelos normales , por cuanto la principal diferencia entre un modelo omega y un modelo normal , es que en un modelo omega puede haber una magnitud variable de ideales entre dos y N menos uno , mientras en un modelo normal lo normal es que la dispersión oscile entre y máxima.

En un modelo omega en cambio la dispersión nunca podrá variar entre cero o máxima , porque si en un modelo omega la magnitud variable de los ideales puede oscilar entre dos y N menos uno absolutamente nunca un modelo omega verdaderamente ideal podrá tener absolutamente nunca una dispersión cero , por cuanto al menos debe haber un sujeto u opción no ideal para ser omega , y absolutamente nunca en un modelo omega nunca podrá haber máxima dispersión posible porque como mínimo debe haber sólo dos ideales , de forma que en los modelos omega la dispersión ideal es la dispersión ideal conforme la magnitud de los ideales .

Evidentemente en un modelo omega el estudio de la dispersión igualmente se tendrá que hacer críticamente sobre el margen de error o duda dispuestos a aceptar en la hipótesis sobre la dispersión ideal .

El concepto de normalidad en estadística es un concepto importante , aunque en Probabilidad Imposible estará asociado a diferentes concepciones , en función del momento y el contexto en que se utilice .

Lo normal es que un modelo normal sea aquel que tienda a la curva más normal posible y estadísticamente la curva más normal posible es que , en una distribución de sucesos al azar lo normal es que todo siga una campana típica de Gauss , en donde en la parte central es donde está la moda de las puntuaciones típicas , y en los extremos se den los menos casos posibles , siendo en esencia está la normalidad más normal .

En Probabilidad Imposible lo normal es que , bajo ausencia de cualquier tipo de otra variable independiente o dependiente de la magnitud de ideales de la política científica , lo normal es que todo tienda a la normalidad , es decir , la dispersión sea una dimensión que pueda oscilar entre dispersión cero , si el modelo tiende a igualdad de oportunidades, o el modelo tienda a máxima dispersión , si de toda N hay un sujeto u opción que tiende a Máxima Probabilidad Empírica Posible , por la razón que sea , siempre que sea racional .

Para  validar el comportamiento normal , dentro de la dimensión de oscilación entre cero o máxima , de una variable , en un sujeto u opción determinado , a nivel individual, una forma de validar individualmente el comportamiento normal individual de un sujeto u opción concreto y particular , en Probabilidad Imposible ,es mediante la Validez , si bien la Validez es una forma de criticar la realidad entre otras muchas en Probabilidad Imposible .

Para comprender la lógica de la Validez de Sesgo , Positivo o Negativo , en un modelo normal primero haré una breve síntesis de la Validez de Igualdad , explicada anteriormente .

Se dice que se acepta que un sujeto u opción tiende a comportarse en igualdad de oportunidades siempre y cuando admitiendo un margen de error o duda la probabilidad empírica de sujeto u opción tiende a ser próxima a inversión de N . Luego , aceptando esta hipótesis entonces la diferencia del valor absoluto de probabilidad empírica menos teórica debe ser un diferencial dentro del margen de error o duda lógicamente razonable dispuestos a aceptar , y la forma de calcular ese margen de error o duda es mediante multiplicar el porcentaje de error , entre cien , dispuestos a aceptar , por el Máximo Sesgo Teórico Posible , admitiendo que el Máximo Sesgo Teórico Posible es el máximo error que puede haber en estudio de igualdad , por cuanto en todo estudio de igualdad el sesgo es la variable de error, luego si nuestro objetivo es alcanzar la máxima igualdad posible debemos minimizar el error , y la forma de minimizar el error es calculando que porcentaje de error estamos dispuestos a aceptar sobre el máximo error posible , es decir, la probabilidad crítica o razón crítica en la Validez de Igualdad
debe ser igual a Máximo Sesgo Teórico Posible por el porcentaje de error , dispuestos a aceptar , entre cien .

En este sentido , si en estudio de igualdad se considera error todo sesgo posible , el máximo error posible es el Máximo Sesgo Teórico Posible , siendo el Máximo Sesgo Teórico Posible aquel que se derive de deducir la inversión de N  a la Máxima Probabilidad Empírica Posible .

Máximo Sesgo Teórico Posible = 1 – 1/N

Máxima Probabilidad Empírica Posible = 1


Luego lógicamente en Validez de Igualdad la razón crítica es igual a Máximo Sesgo Teórico Posible por el porcentaje X de error , dispuestos a aceptar , entre cien .

Probabilidad crítica en Validez de Igualdad

p(xc) = ( 1 – 1/N ) · ( X : 100 )

X = porcentaje de error


Un ejemplo de objeto de estudio de igualdad podría ser por ejemplo , que , dado un maestro que quiere que sus alumnos aprendan por igual una materia , dada una serie de ejercicios todos los alumnos por igual sepan resolver los ejercicios correctamente , lo cual implicaría que todos los alumnos en la evaluación tendrían la misma puntuación directa o frecuencia de aciertos , luego la probabilidad empírica de todos los alumnos tendería por igual a inversión de N . En un estudio de igualdad de esta naturaleza , lógicamente se debería aplicar la Validez de Igualdad .

p(xc) – / ( p(xi) – 1/N ) / = cero o positivo se acepta igualdad

p(xc) = ( 1 – 1/N ) · ( X : 100 )

X = porcentaje de error


Ahora bien , dentro de un modelo normal en donde la dispersión es una dimensión que oscila entre cero o máxima , supongamos que , en un universo de opciones limitadas , dado un conjunto N formado por una serie limitada de opciones , hubiera de toda N sólo un sujeto u opción ideal . Por ejemplo , en una encuesta sobre actitudes frente a personas de otras culturas o razas , un posible universo de opciones o posibles respuestas podría ser limitado a sólo tres opciones : actitud positiva a la diferencia racional o cultural , actitud negativa a la diferencia racional o cultural , o no responde o no contesta . De este conjunto N sólo existe una opción políticamente ideal : la actitud positiva a las diferencias raciales o culturales .

Si en un modelo de N sujetos u opciones se da la situación por la cual de toda N sólo existe un ideal posible , entonces lo normal o ideal sería que todas las puntuaciones directas o frecuencias tiendan a concentrarse en el sujeto u opción políticamente ideal , es decir , el ideal político tienda a la Máxima Probabilidad Empírica Posible , y los demás sujetos u opciones tiendan a Mínima Probabilidad Empírica Posible

De ser esto así , es decir , de un conjunto N sólo haber un ideal posible , entonces  el Nivel de Sesgo del ideal tenderá a Máximo Sesgo Teórico Posible en tanto en cuanto la probabilidad empírica del ideal tienda a Máxima Probabilidad Empírica Posible , de forma que lo que la crítica racional debe estudiar será si el grado de aproximación de la probabilidad empírica del ideal a ser Máxima Probabilidad Empírica Posible , es un grado de aproximación dentro del margen de error o diferencia dispuestos a aceptar entre la Máxima Probabilidad Empírica Posible y la probabilidad empírica del sujeto u opción ideal .

En la medida que el objeto de estudio es tender a la menor diferencia posible entre Máxima Probabilidad Empírica Posible y la Probabilidad Empírica , esta menor diferencia posible entre ambas probabilidades implicará lógicamente que cuanto más cerca sea la probabilidad empírica del ideal al máximo ideal posible , más racional será la hipótesis empírica , de forma que , cuanto más tienda a la unidad la probabilidad empírica del ideal más ideal será la probabilidad empírica , luego en términos de sesgo esto implicará que el Nivel de Sesgo de sujeto u opción de la probabilidad empírica del ideal deberá ser igual o superior a una razón crítica , aquella probabilidad crítica igual al producto del Máximo Sesgo Teórico Posible  por el porcentaje X de fiabilidad , dispuestos a aceptar , entre cien , de forma que la Validez de Sesgo Positivo será igual al Nivel de Sesgo menos la razón crítica , en tanto que probabilidad crítica producto del porcentaje X de fiabilidad , entre cien , por Máximo Sesgo Teórico Posible .

Validez de Sesgo Positivo

( p(xi) – 1/N ) – p(xc) = cero o positivo se acepta sesgo positivo

p(xc) = ( 1 – 1/N ) · ( X : 100 )

X = porcentaje de fiabilidad


Obviamente , si el porcentaje X de fiabilidad entre cien es igual al margen de fiabilidad dispuestos a aceptar , lógicamente el margen de error o duda que se está aceptando implicitamente es igual a la diferencia de la unidad menos la probabilidad crítica.


1 – p(xc) = margen de error o duda en Validez de Sesgo Positivo

p(xc) = ( 1 – 1/N ) · ( X : 100 )

X = porcentaje de fiabilidad


E inversamente , si dado un conjunto N existe un ideal en un modelo normal , o incluso en un modelo omega existiera un conjunto de ideales entre dos y N menos uno , y se quisiera validar que aquellos sujetos u opciones no ideales o cuya probabilidad empírica tienda a cero , sean de un modelo normal u omega , son sujetos u opciones no ideales , o cuyo ideal sea probabilidad cero , cuyo sesgo negativo tienda a estar dentro de lo que críticamente sería lo lógico dentro del modelo y el objeto de estudio , en tal caso , si nos centramos en el estudio del sesgo negativo , en lugar del sesgo positivo , todo estudio de sesgo positivo se puede transformar en un estudio de sesgo negativo , en tanto en cuanto el objeto de interés pase a ser la validación que el sesgo negativo tiende a comportarse de acuerdo a los parámetros críticos establecidos por la política científica , de acuerdo al modelo y objeto de estudio que la política científica decida .

De esta manera , de igual forma que se puede estudiar la Validez de Sesgo Positivo , igualmente se puede estudiar la Validez de Sesgo Negativo , sólo que la forma de crítica varia en la forma de determinar la razón crítica .

Si en Validez de Sesgo Positivo lo ideal es que el Nivel de Sesgo del ideal político tienda a equipararse al Máximo Sesgo Teórico Posible , en el caso de la Validez de Sesgo Negativo lo que no cabe duda alguna es que el Máximo Sesgo Negativo Posible será igual a inversión de N , siendo además entonces una función a añadir a la inversión de N , ser Máximo Sesgo Negativo Posible , por cuanto si lógicamente el Nivel de Sesgo es probabilidad empírica menos teórica , siendo la teórica inversión de N , y lo ideal para un estudio de sesgo negativo es que el sujeto u opción no ideal o cuyo ideal sea ser probabilidad cero , necesariamente el Nivel de Sesgo de la probabilidad cero sería igual a cero menos inversión de N , entonces absolutamente nunca ningún Nivel de Sesgo negativo puede ser nunca inferior a menos inversión de N , siendo entonces inversión de N el Máximo Sesgo Negativo Posible .

Si el objeto de estudio es que  , ya sea en un modelo normal u omega , todos los sujetos u opciones no ideales o cuyo ideal sea ser probabilidad cero , lo ideal entonces es que todas las probabilidades empíricas no ideales o que tiendan a cero , es que tiendan suficientemente a cero para ser suficientemente racional dentro de un modelo de crítica racional de tendencia a cero de los no ideales o cuyo ideal es ser cero , entonces la forma de criticar el sesgo derivado de un modelo de similares características sería mediante la crítica racional de que la diferencia de inversión de N menos probabilidad empírica derivado de este tipo de modelos sea un diferencial igual o superior al Máximo Sesgo Negativo Posible por el porcentaje X de fiabilidad , dispuestos a aceptar , entre cien , de forma que está será la Validez de Sesgo Negativo .

Validez de Sesgo Negativo

( 1/N – p(xi) ) – p(xc) = cero o positivo se acepta sesgo negativo

p(xc) = 1/N · ( X : 100 )

X = porcentaje de fiabilidad


De forma que si la crítica racional de la Validez de Sesgo Negativo se establece sobre un margen de fiabilidad inversamente se acepta un margen de error o duda , igual a la diferencia de la unidad menos el margen de error o duda , es decir , diferencia de la unidad menos el resultado del producto de inversión de N por el porcentaje X de fiabilidad , que decida la política científica , entre cien .

Toda hipótesis racional sólo es verdadera mientras halla razones suficientes de validación, luego más allá de la suficiencia racional o limitación humana siempre existirá un margen lógico de duda en el cual posiblemente todo sea pura apariencia , y ante la ausencia de posibilidad del conocimiento absoluto , el  drama de la limitación humana, el nihilismo lógico de admitir la duda permanente sobre absolutamente toda la realidad , la incapacidad de acceder a la verdad pura en sí misma , la utopía de la posible existencia de una verdad absolutamente superior y verdadera , pero que de existir nunca llegaremos a conocer , lo cual implica que tampoco tenemos garantías que exista , luego detrás de todo sólo halla una inmensa nada , y lo realmente cierto por sí mismo por naturaleza de ser quizás sea una ilusión humana o producto de nuestra fantasía , ante todas las dudas lógicas que el ser mismo despierta para sí mismo, la duda lógica que la existencia implica para sí misma , ninguna verdad científica puede ser cierta por sí misma, sólo y únicamente será aceptada provisionalmente racional  , dentro del margen de duda sobre las razones suficientes de existencia positiva que permitan la aceptación lógica de una hipótesis empírica, aceptando luego entonces un margen de error en que posiblemente todo y toda proposición humana, sólo sea pura apariencia  , aceptada racionalmente verdadera mientras el error posible no se manifieste inevitable .

Todo lo posible , en un universo infinito , en un espacio tiempo suficiente o infinito , es inevitable , luego toda aceptación lógica aunque sea sólo de una posible duda racional en un conjunto o sistema implica la aceptación de poner la verdad permanentemente en tela de juicio en todo el conjunto o sistema , la verdad nunca es absoluta , lo único permanente es la duda , ni tan siquiera la existencia es fiable, porque nada es absolutamente fiable , ni tan siquiera la existencia misma de ser .

Más , lo positivamente humano no está en el hecho positivo de aceptar la verdad sobre un margen de duda existencial o racional , lo que verdaderamente engrandece al ser humano es su capacidad de superación , y sobre el drama de sus propias limitaciones ser capaz de , a pesar de todo , seguir haciendo ciencia .

Rubén García Pedraza , en Madrid a 6 de abril del 2012
 
http://probabilidadimposible.wordpress.com/
                                          La Librería Matemática de Probabilidad Imposible


https://books.google.es/books?id=lERWBgAAQBAJ&pg=PA51&dq=probabilidad+imposible&hl=es&sa=X&ei=KMnXVNiMFaXjsATZ6IHgAQ&ved=0CCIQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false